Showing posts with label Autism and TV. Show all posts
Showing posts with label Autism and TV. Show all posts

Thursday, July 12, 2018

The Big Bang Theory: ¿"sheldonismo" o síndrome de Asperger?

A pesar de que sus creadores lo omiten, Sheldon parece tener síndrome de Asperger.
La cadena Warner ha transmitido durante mucho tiempo una serie llamada The Big Bang Theory. Seguramente habrás escuchado de ella alguna vez; pero, por si las dudas, te mencionaremos a uno de sus personajes más conocidos: Sheldon Cooper. ¿Sabes quién es? Un hombre excéntrico, meticuloso, gracioso y lleno de señales que apuntan a un tipo de autismo. ¡Continúa leyendo este artículo y entérate de qué se trata!

Sheldon Cooper, un científico muy peculiar

El Dr. Cooper no es precisamente una persona corriente, es un ególatra que aspira ser el próximo ganador del premio Nobel. Esto es, por supuesto, parte de la identidad del personaje al que da vida Jim Parsons en la serie The Big Bang Theory. Sheldon es un físico teórico que subestima constantemente a otros estudiosos de distintas áreas de la ciencia; como su compañero Howard Wolowitz, un ingeniero mecánico que es clasificado por Sheldon como un “Oompa Loompa” de la ciencia; pues su campo de trabajo, según el Dr. Cooper, no es más que la hermana menor de la física.

Sheldon hace su vida entre algunos amigos, en los que inicialmente la serie ponía más atención, hasta que el director se percató del encanto que brindaba cada una de las singularidades de Shedon, y lo mucho que los espectadores lograban vincularse con este personaje.

Los amigos del Dr. Cooper también son personajes muy particulares, que expondremos ante ustedes en otros artículos, pues existen rumores de que cada uno de ellos es la representación de una condición psicológica distinta; entre ellos, el más relevante es Sheldon, quien muestra diversas señales propias del síndrome de Asperger.

¡Bazzinga! Sheldon Cooper muestra señales de Asperger

A lo largo de The Big Bang Theory, Sheldon muestra comportamientos que apuntan claramente al síndrome de Asperger. A pesar de esto, el director de la serie prefiere continuar dándole libertad al personaje, sin ponerle una clasificación médica a su condición; en su lugar lo llama “sheldonismo”.

Curiosamente, este sheldonismo no permite que el personaje se desenvuelva con naturalidad en su entorno, dando como resultado relaciones accidentadas por causa de su pensamiento excesivamente literal y crudo, y su relevante pasión por tener la razón. Además, Sheldon muestra una notable dificultad para comprender el sarcasmo y la ironía, como consecuencia sus amigos deben explicarle constantemente sus bromas y chistes. Pero Sheldon, por otro lado, es capaz de hacer sus propias bromas; el personaje cuenta con un humor intelectual que le da sentido a la serie en su totalidad.

En The Big Bang Theory el personaje de Sheldon no sólo es un excéntrico científico, también es un personaje que deja en evidencia la naturaleza de las relaciones sociales para una persona con síndrome de Asperger, con un toque de humor y mucha diversión.

¡Anímate a ver The Big Bang Theory! En Autism Soccer recopilamos para ti las series y películas que podrían ayudarte a entender mejor el autismo, porque sabemos que puedes estar más tranquilo al momento de ayudar en el desarrollo de tu hijo. ¡Síguenos en nuestras redes sociales y permanece atento a nuestros artículos!
Puedes aprender sobre el autismo a través de series de televisión.


Facebook: Autism Soccer

Instagram: Autism Soccer


Tuesday, July 3, 2018

Atypical: una serie para enseñar a los adolescentes sobre el autismo

¿Puedes sentirte identificado con las situaciones que enfrenta Sam? 
No deja de impresionarnos como cada vez son más las series que se plantean el reto de mostrar al mundo como el autismo influye en la vida de las personas. Una de las etapas más complejas para enfrentar el autismo es la adolescencia, pues es cuando los jóvenes se muestran desnudos emocionalmente ante un sinfín de factores externos que pueden lastimarlos sin intención.

Muchas veces las amistades o noviazgos inexpertos pueden ser un detonante para conductas aún más complejas en las personas con autismo. Una muestra de esto es el caso expuesto en la serie de Netflix “Atypical”, ¿ya la viste? ¡Continúa leyendo y entiende cómo es que se relaciona con el autismo!

Una serie amigable para comprender el autismo

No hay una mejor manera para hacer conciencia en las personas sobre un tema determinado que abordándolo por los medios adecuados. En este caso, Robia Rashid, productora de la serie, vio la oportunidad de plasmar un mensaje contundente en la población utilizando un lenguaje y una trama digerible, no sólo para los adultos, sino también para los adolescentes.

La primera temporada de esta serie cobró vida en agosto del 2017, con apenas ocho episodios en los cuales se desarrolla de principio a fin una historia cautivante. La serie fue recibida con los brazos abiertos por el público, ya que se incentivó la producción de la segunda temporada en septiembre de ese mismo año; esta vez con diez episodios que retoman la historia planteada en la primera temporada, y que le devuelven la chispa necesaria para que los espectadores se mantengan enganchados en la serie.

Sam, ¡todo está bien!

La serie relata la vida de Sam, un joven de 18 años diagnosticado con un trastorno del espectro autista, que a lo largo de la serie se desarrolla intentando cultivar sus habilidades para relacionarse con los demás. Su integración social no es la mejor, pero él no dejará pasar la experiencia de hacer amigos y enamorarse perdidamente.

Un punto a resaltar de esta serie es la forma en la que se normaliza el autismo; haciéndolo parecer, más que una condición, una situación con la que es posible vivir una vida común. Incluso el humor es protagonista de esta serie, nunca como una burla al autismo, sino más bien como un punto para empatizar con los televidentes, sin dejar de lado las situaciones regulares del autismo.

Sam vive con un tipo de autismo de alto rendimiento, lo que le permite asistir a una escuela regular y relacionarse con sus compañeros; aun así, estos son capaces de notar comportamientos extraños o distintos en el joven Sam, quien, mientras ve pasar su adolescencia, se sumerge en un profundo amor por su terapeuta.

“Atypical” evaluado por la psicología

Esta serie, desde el punto de vista psicológico, muestra una cara del autismo que puede resultar poco común para las personas neurotípicas; por ejemplo, el momento en el que Sam se encuentra enamorado. Nadie espera que una persona con autismo sea capaz de desarrollar sentimientos hacia alguien más, sin embargo, es completamente posible y Sam nos lo hace ver en Atypical. Junto a esto, otros comportamientos propios del autismo son expuestos, como:

  • Sam es incapaz de entender el sarcasmo de sus compañeros en relaciones sociales abiertas.
  • Las conversaciones del joven se limitan a lo estrictamente necesario, va al grano y sólo presta atención a lo que es de su interés.
  • Muestra dificultad para expresar sus emociones, aunque a lo largo de la serie es claro que siente diversas cosas por las personas a su alrededor. Incluso, su terapeuta decide enseñarle a reír en las diversas situaciones sociales en las que le corresponde hacerlo.
  • Sam presenta algunas conductas repetitivas, como repetir constantemente los tipos de pingüinos. A esto se le llama “conducta de reemplazo” y se presenta en situaciones de ansiedad o estrés.
  • Presenta dificultad para realizar actividades cotidianas, como comprar ropa.

A pesar de todo, y al igual que muchos de nosotros y nuestros hijos, Sam aprende a vivir con su condición. Esto se logra con el pasar de los años y gracias a la ayuda de profesionales y personas dedicadas al estudio de la condición y el desarrollo de quienes la presentan. En Autism Soccer apreciamos todas las formas en las que se han manifestado productores y actores para demostrar abiertamente que el autismo no es sinónimo de impedimentos, y que el cielo no es el límite, pues sabemos que hay huellas en la luna. ¡Síguenos en redes sociales y aprende más sobre esta fascinante condición!
Amor, amistad y dificultades académicas son sólo algunas situaciones que debe enfrentar Sam.



Facebook: Autism Soccer
Instagram: Autism Soccer


Thursday, February 22, 2018

Una aplicación para aprender Día a día

Apóyate en la tecnología para estimular el desarrollo de tu pequeño.

La tecnología cada vez apuesta más por la utilidad que pueda prestar a diversas condiciones psicológicas. En esta oportunidad, vemos cómo desarrolladores y empresas han dedicado su tiempo al estudio y exposición de herramientas tecnológicas que pueden contribuir al desarrollo de los niños con TEA. Como bien sabemos, esta condición hace un poco más complicado el proceso de aprendizaje en los más pequeños. Es por ello que queremos compartir con ustedes información importante sobre una aplicación para smartphones capaz de facilitar este proceso, tanto para los padres como para los niños.

¡Vive Día a día!

Desarrollada por BJ Adaptaciones e impulsada por la Fundación Orange, “Día a día” es una aplicación que ya está disponible para los sistemas operativos iOS y Android. Es un diario visual pensado, especialmente, para la comunidad de personas que viven con autismo. Es para los padres, familiares e incluso para los jóvenes que viven con esta condición. Haciendo honor al aprendizaje visual, esta aplicación es amigable e intuitiva. Ofrece diversas opciones de personalización y todas están a la mano del usuario, de forma que este pueda familiarizarse rápidamente con la herramienta. Además, no hay necesidad de usar tutoriales, manuales, o de invertir más tiempo del que realmente requiere.

Una aplicación amigable y sencilla de utilizar

“Día a día” consta de un calendario que hace la función de un diario o agenda para llevar registro de cada una de las actividades previstas por parte de los padres. La aplicación es didáctica, ya que permite añadir textos, fotografías, imágenes e incluso videos como parte de la documentación de la rutina del niño. Asimismo, incluye una función que permite compartir los datos añadidos a través de un correo electrónico. Esto puede ser de mucha utilidad a la hora de compartir con especialistas lo que se ha trabajado en un plazo determinado. También permite realizar copias de seguridad, para tener constancia del progreso del niño y saber qué áreas de conocimiento deben ser más estimuladas.

Esta herramienta reconoce las necesidades individuales de cada niño y de cada familia. Por esta razón, BJ Adaptaciones desarrolla una aplicación de apoyo, que es sencilla y práctica, pero sumamente útil. Podemos ver una vez más cómo la tecnología presta sus avances para contribuir a una causa importante.

Esta aplicación, “Día a día”, es ideal para todos los padres que quieran documentar y tener a la mano en todo momento el progreso de su hijo. ¿Habrías pensado que una aplicación podría ayudarte con el desarrollo de tu hijo? ¡Pruébala! Síguenos en nuestras redes sociales y conoce otras herramientas relacionadas con el autismo. Nuestra intención en Autism Soccer es ayudarte tanto como sea posible; creemos en las capacidades de nuestros niños. ¡El cielo es el límite!
Familiarízate con las alternativas que la tecnología te brinda al momento de afrontar el autismo.



Facebook: Autism Soccer
Instagram: Autism Soccer


Tuesday, February 13, 2018

Incentiva la lectura en tu niño con TEA


No es una tarea sencilla, pero con mucha dedicación y paciencia puedes conseguirlo.

La lectura y la escritura es, probablemente, el primer aprendizaje académico que reciben los niños a temprana edad, y el más significativo ya que marca un camino de conocimiento a lo largo de sus vidas. Aún así para un niño con autismo no resulta tan sencillo aprender a leer y escribir en primer lugar. Tampoco es una labor sencilla para quienes tienen la tarea de enseñar a los niños con autismo a dicho aprendizaje.

¡Claro que es posible!

Muchos educadores descartan la posibilidad de enseñar a niños con autismo a leer o escribir, sin embargo, otros profesionales mantienen firme la convicción de que el autismo no debe ser causa de analfabetismo, ¡y no debe serlo! Una vez que los niños con esta condición comienzan a desarrollar habilidades al leer y escribir, tienen mejores oportunidades de poseer una mejor comprensión del lenguaje. Incluso a la hora de hablar y entender el lenguaje verbal de otras personas.

En vista de que el aprendizaje de la lectura es complicado por ruta fonológica para los niños con autismo, el método más efectivo utilizado por profesionales para enseñarles a leer es la lectura global. La lectura global es un método inverso al que regularmente se emplea, mientras el método regular utiliza la estructura letras-sílabas-palabras, el método global hace uso de la estructura palabras-sílabas-letras. Posteriormente, a la hora de enseñar las letras se explica lo referente a letras mayúsculas y minúsculas. Este método parece ser más efectivo para cultivar la lectura, y aunque puede llevar un lapso de tiempo prolongado, al final garantiza buenos resultados.

A pesar de que hay muy poca información documentada acerca de esta estrategia, es importante que los educadores adquieran conocimiento sobre ella. Que aprendan a realizar su propio material y que este esté destinado a estimular el interés y desarrolle las habilidades de los niños en la lectura.

Luego, para incentivar aún más la lectura en los niños, puedes utilizar aplicaciones digitales destinadas específicamente a esto. Algunas de las que puedes encontrar disponibles, tanto para Android como para iOS, son:


Ambas herramientas son ideales para incursionar en la lectura global de la mano con tu hijo.

Lo que hay que tener muy claro, desde el primer momento, es que la paciencia es la piedra angular para aprender a vivir con esta condición. En Autism Soccer estamos convencidos de que con amor y entrega no hay nada imposible para nuestros niños. ¡Infórmate! Si tu intención es ayudar, capacítate y sirve de apoyo para padres y profesionales.

¿Sabías de la lectura global? ¡Queremos conocer tu experiencia a través de nuestras redes sociales!
Una vez hayas cultivado el interés por la lectura, podrás emplear diversas herramientas para mantener vivo dicho interés.



Facebook: Autism Soccer
Instagram: Autism Soccer

Friday, January 5, 2018

Why Are ASD Kids More Susceptible to Bullying?

Autistic kids tend to be common victims of bullying. 


Nowadays, bullying has become a very popular word. Like never before, we’re putting our efforts on trying to comprehend the true effects that harassment by peers in an academic environment has on our children’s psychological and emotional development.  Scientific papers, movies, TV series and books have been produced on the issue and we’re still trying to find ways to increase tolerance and respect among students. In this regard, kids under the autism spectrum disorder are especially susceptible to bullying, but why so?


Autistic children are different from what society is used to. It’s just the way it is, at least for now. A study, conducted by Washington University in St. Louis, found that individuals with autism are 46% more likely to be bullied than normal children. According to another research, published by the Archives of Pediatric and Adolescent Medicine, kids with high-functioning autism who speak well are even three times more susceptible to be victims of bullying.


Since they often don’t understand social cues or they have trouble communicating effectively, autistic kids are usually awkward during social interactions. Bullies exploit these types of weaknesses to gain control over their victims. If they’re on the high-functioning side of the spectrum, they’re probably hanging out with neurotypical kids that are not quite aware of their differences. To them, autistic children might pass as just “weird”. Their actual disability is a lot less visible and harder for their peers to understand.


If parents don’t teach their kids how to react properly to people who are different from them, they can easily respond with hostility and intolerance towards their peers. Children on the autism spectrum also have difficulties at defending themselves from situations that can cause them harm, so it’s our job as parents and educators to learn how to detect these issues and address them as soon as possible to make sure no one gets hurt.


About 15% of autistic children were reported to be bullies as well (but this could have to do with their lack of understanding of social interactions). Either way, although unlikely, bullying might not always go just one way. It’s extremely important that we tackle these issues in our homes and schools, since constant bullying can lead to depression, behavioral problems, mental health problems, poor grades and even physical illnesses.


Even if your kids are not telling you they’re being bullied, there are some signs you can look out for to find out by yourself. Some of the symptoms your child may show:


  • Have unexplained bruises, cuts and scratches.
  • Come home with missing or damaged belongings or clothes.
  • Come home hungry.
  • Doesn’t want to go to school.
  • Be frightened of walking or catching the bus to school.
  • Start doing poorly at school.
  • Have nightmares.
  • Cry a lot.
  • Get angrier and more aggressive than usual.
  • Doesn’t want to talk about what’s wrong.
  • Seems withdrawn.
  • Feels anxious
  • Starts bullying others.
  • Says he or she feels sick.


After you’ve recognized some of these signs, talk to your child about it, ask direct questions or use creative tactics to get them to open up. Stay calm and don’t show negative emotions, as they’ll be more likely to withdraw themselves. Work with their school and let them know what’s happening, also ask them to take practical actions against bullying and work on a clear anti-bullying policy, if they don’t already have one. Do it as subtle as you can, because you could make the bullying worse if your child’s peers find out their parents got involved.


Let your child know you support them, come up with a plan for the next time to prevent bullying. Help them build their confidence and self-esteem by providing spaces in which they can be themselves and not fear of being judged or intimidated. Seek professional help if you must, therapists will know how to help your child open up about what’s bothering them and help them create mechanisms so they’re not emotionally affected by their circumstances. Never be afraid to take action!


Sources: Time magazine, Meraki Lane, Autism Speaks.


Jessica A. Yuncoza B.
Blogger Autism Soccer

Let your child know that you'll always be there for them.







Facebook: Autism Soccer
Instagram: Autism Soccer