Showing posts with label Advocacy. Show all posts
Showing posts with label Advocacy. Show all posts

Tuesday, June 26, 2018

Flores de Bach para la ansiedad: ¡medicina alternativa!

Conoce más sobre las gotas de Bach.

Seguramente has escuchado hablar de las flores de Bach, ¿cierto?, ¿te gustaría saber de dónde proviene esta maravillosa medicina alternativa? Pues hoy te daremos la respuesta a esta pregunta y, además, hablaremos sobre sus beneficios para desaparecer la ansiedad. Las flores de Bach son una terapia desarrollada por el médico y homeópata galés Edward Bach, en las décadas de 1920 y 1930. Cabe destacar que esta medicina está compuesta por esencia floral que se disuelve en líquido, habitualmente agua y brandy.

El origen de esta fascinante medicina comenzó cuando Bach desarrolló su terapia por intuición y no de manera sistemática, como por lo general se suelen crear todas las medicinas. Cuando comenzaba a sentir emociones negativas, Bach ponía la mano encima de distintas plantas y, al hacerlo, notaba que su malestar se aliviaba. Es así como decidía qué flor usar y obtenía las gotas de rocío de la flor para preparar con ellas una solución. Más adelante empezó a hervir las flores, pues resultaba más práctico.

En la actualidad, las flores Bach han contribuido a la mejora de la salud tanto en niños con autismo, como en la salud emocional de sus padres. A continuación te explicamos cuáles son estos beneficios:

Beneficios de las Flores de Bach en niños con autismo y en padres que sufren de ansiedad

Como bien sabemos, los síntomas que acompañan al autismo son diversos, dependiendo de cada caso. Sin embargo, uno de los síntomas más comunes es la ansiedad. Dada las diferencias entre los niños con autismo, siempre se recomienda asistir a un terapeuta floral calificado, para que le dé seguimiento a un proceso floral personalizado.

Como mencionamos anteriormente, el tratamiento de las flores de Bach personalizado puede variar dependiendo de cada caso; sin embargo, a continuación te damos a conocer los más utilizados tanto para la ansiedad, como para otros síntomas, según Club Salud Natural.

1. Walnut, Nogal, para los que se resisten a los cambios.
2. Heather, Brezo, para los que hablan repetitivamente y sin descanso.
3. Cherry Plum, Cerasífera, es la flor que trae la paz, afectando la mente y el cuerpo para que los estados de agitación sean más cortos y manejables. Es muy buena para los niños con autismo que sufren rabietas y momentos violentos, o episodios en los que lloran desconsoladamente.
4. Cerato. Esta flor se utiliza para cualquier situación de déficit de atención. Muy útil para los niños que tienen dificultad para concentrarse en una idea o actividad.
5. Clematis, Clematide. Según los terapeutas florales, Clematis tiene excelentes beneficios. Ayuda a la socialización, a comunicar con palabras, miradas, abrazos, etc.
6. Holly, Acebo, para estados de agresividad, para ayudar a cultivar y percibir el amor.
7. Impatiens, Impaciencia para los que muestran una conducta demasiado impulsiva y comportamientos de impaciencia y ansiedad.

Interesante medicina alternativa, ¿cierto? Para mayor información sobre la Flor de Bach, puedes acudir a un terapeuta floral. Por otra parte, no olvides que en Autism Soccer promovemos el desarrollo de nuestros niños y su bienestar, a través de cualquier medio y sobre cualquier obstáculo. ¿Te gustaría aprender más sobre el autismo? ¡Síguenos en nuestras redes sociales!
Para ti, o para tu hijo, podrían funcionar.




Facebook: Autism Soccer
Instagram: Autism Soccer


Thursday, April 5, 2018

3 personajes influyentes en la historia que vivieron de cerca el autismo

¿Habrías imaginado que, al igual que Tim Burton, Nikola Tesla y Michelangelo Buonarroti fueron autistas?

¿Podrías creer que muchos de los personajes más importantes de la historia en diferentes áreas de conocimiento, vivieron muy de cerca el autismo? Definitivamente no se trata de una condición capaz de limitar los sueños de una mente brillante y un corazón apasionado. ¿Sabes de algún genio que haya vivido con autismo? ¡Continúa leyendo, y conoce a tres de ellos!

¡El amo de la corriente alterna!

Y de otro montón de inventos a los que no puso nombre al momento de descubrir, como la radio, el rayo de la muerte y la corriente alterna. Nikola Tesla, un científico de origen estadounidense, realizó antes que nadie el descubrimiento de un sinfín de artefactos que parecían salidos de una época mucho más avanzada. Sin embargo, su atención siempre estuvo enfocada en desarrollar solo dos de estos grandes descubrimientos: la bobina de Tesla, y la corriente alterna. La segunda, capaz de facilitar nuestra vida día tras día.

Pero Tesla, vivió con un pesar constante. Su entorno no parecía muy receptivo hacia sus aportes, por valiosos que fueran. La excusa de su entorno para no dedicarle demasiada atención era simplemente que estaba lleno de excentricidades, como realizar movimientos repetitivos, sus manías repetitivas (caminar exactamente 13km hablando solo, todos los días), no soportar las superficies curvas, y su capacidad de imaginar mecanismos complejos sin haberlos armado. Cada uno de estos factores, en conjunto con las creaciones de Tesla, llevan a pensar a los profesionales que el importante científico vivió toda su vida con síndrome de Asperger. ¿No te parece increíble cómo a pesar de ello, gracias a Tesla puedes cargar tu teléfono celular?

El genio detrás de la Capilla Sixtina

Alguna vez todos hemos visto una fotografía de la Capilla Sixtina, y la obra “El juicio final”, que parece pintada por un ángel. Ciertamente, fue el artista Miguel Ángel quien dio vida a tan magnífica obra de arte encargada por el Papa Pablo III en el año 1534; quien, además, decidió nombrarlo pintor, escultor y arquitecto del Vaticano.
Lo que no cuentan todos los libros de arte o de historia, es que Miguel Ángel fue un hombre solitario, excéntrico, complicado socialmente y de un terrible temperamento. Inicialmente, se le adjudicaba su peculiar comportamiento a su vida. Aparentemente, Miguel Ángel no fue aceptado por su familia al manifestar su pasión por el arte, y demostrar sus habilidades para la pintura desde muy temprana edad.

Con el paso del tiempo, varios especialistas se dedicaron a estudiar la documentación de su vida, sus obras y su pasado. Después de un tiempo, se conoció que este artista era incapaz de relacionarse con su entorno de forma empática y fluida, y también de su incapacidad para hablar de sus emociones. De hecho, al hablar de esto, se comenta como un hecho determinante su ausencia en el funeral de su propio hermano, y el no haber emitido opinión sobre ello. Finalmente, los especialistas coinciden en que, a pesar de ser un hombre con una sensibilidad artística y humana impresionante, su dificultad para comprender las emociones ajenas y relacionarse con su entorno pudo deberse a un síndrome de Asperger considerable. Imposible creer en los límites cuando vemos las maravillosas obras de este hombre detallista, cuidadoso e increíblemente talentoso.

La magia del cine en medio de la oscuridad

Con un estilo pesado, difícil de digerir, pero particularmente agradable, Tim Burton nos ha ofrecido un sinfín de películas para niños y jóvenes que no temen a la oscuridad. Con un estilo extravagante, gótico y aterrador, pero amigable, como para producir películas infantiles, este hombre ha hecho del color negro, el favorito de muchos.

Es increíble como Tim Burton es capaz de realizar obras tétricas, que terminan por ser las favoritas de los niños. Como el caso de una de sus películas más famosas, “El extraño mundo de Jack”, en la que todos parecen ser esqueletos, criaturas horribles con sentimientos hermosos, capaces de dar sentido a la navidad más extraña y más noble jamás vista. Y todo esto surgió de la idea de un simple hombre que rara vez recuerda peinarse, y a quien su esposa tilda de “insoportable” muchas veces.

Pero todas sus excentricidades y peculiaridades no parecen estar sujetas a una simple libertad artística, parecen ir incluso más allá de sus habilidades cinematográficas. Tim Burton desde muy pequeño mostró características ajenas a un niño de su edad. Lo llamaban “herida de hacha” por su pasión por sembrar el terror en su vecindario cuando apenas era un niño, simulando escenas sangrientas.
Actualmente los especialistas aún se debaten para conocer con certeza la condición de este genio del cine, pero presumen que se trata de síndrome de Asperger. A pesar de esto, Burton está felizmente casado, convive diariamente con distintas personas; y a pesar de sus excentricidades, sólo requiere aislarse para crear. ¿Crees que este director brillante sea parte de nuestros genios autistas?

Como ves, ¡no existen límites! Tenemos a tres de los hombres más importantes en cada una de sus áreas: al padre de la corriente alterna, a uno de los mejores pintores y escultores de todos los tiempos, y a uno de los directores de cine más exitosos actualmente. En Autism Soccer miramos a las estrellas, y nos planteamos estar sobre ellas en algún momento, porque sabemos que no existe nada imposible para nosotros, ni para nuestros pequeños.
El autismo es lo que Tim Burton, Nikola Tesla y Michelangelo Buonarroti tienen en común. 





Facebook: Autism Soccer
Instagram: Autism Soccer

Tuesday, January 23, 2018

¿Rabietas? Entiéndelas y aprende a lidiar con ellas


Adquiere los conocimientos necesarios para controlar estas situaciones.
El día a día para quienes conviven con niños con autismo puede ser todo un desafío, en especial si no conocen el procedimiento correcto para el manejo emocional de estos pequeños. Y es que, los consejos que regularmente reciben los padres de parte de abuelos, docentes y conocidos, pueden no aplicar en presencia de este trastorno; por el contrario, podrían perjudicar al niño. ¿Quieres aprender cómo controlar sus rabietas y mejorar su conducta? Hoy te traemos algunos consejos para que la vida de tu niño y la tuya sean mucho más felices.  

¿Cómo surgen las rabietas o pérdidas de control emocional?

Hay situaciones especialmente complejas para los padres, sorprendentemente una de las más frustrantes es lo que algunos especialistas llaman “mutismo selectivo”. Esto consiste en que el niño entra en un episodio en el que parece no estar escuchando nada de lo que pasa a su alrededor, tampoco se manifiesta ante ello. Se ha determinado que es la forma que adoptan algunos niños para protegerse en situaciones de incomodidad o estrés.

Por otro lado, las conductas agresivas o evasivas pueden ser resultado de un aumento de las hormonas de cortisol y adrenalina; como consecuencia, el niño pierde su control emocional y es necesario ayudarlo. El exceso de hormonas también puede ocasionar trastornos del sueño, carácter irritable y excesiva sensibilidad ante las situaciones de estrés.

Por esta razón es necesario que los padres reciban información y capacitación por parte de terapeutas especializados para hallar las mejores alternativas de manejo de rabietas en casa, entendiendo que no es un acto voluntario sino un impulso psicológico o biológico.

¿Cómo aprender a manejar las rabietas de los niños?

Es el adulto quien debe conocer a profundidad el trastorno con el que trata para poder asumir la posición del niño y aprender a lidiar con estas situaciones. Es necesario empatizar con las frustraciones, miedos y cualquier emoción que pueda derivar en un acto físico por parte del niño, y partiendo de este punto tomar cartas en el asunto.

También es importante conocer métodos invasivos y no invasivos, sabemos que los factores externos que un día pueden pasar desapercibidos, al día siguiente podrían ser un detonante para una conducta disruptiva grave.

¿Cómo lidiar con conductas disruptivas?

Una conducta disruptiva es toda conducta que elimina completamente la posibilidad de la comunicación a través del lenguaje, es cuando nuestros niños parecen estar encerrados en un mundo aparte en medio de una rabieta y no pueden escucharnos.

Para aprender a lidiar con una conducta disruptiva es necesario identificar factores como: qué hace el niño, qué hace su entorno, el detonante de la conducta, lo que el niño quiere y cuánto tiempo dura la conducta negativa. Estos factores nos ayudarán a saber qué hacer; sin embargo, hay algunos métodos estándares que podrían funcionar en primer lugar para conductas leves. A continuación los explicamos:

Si el llanto o la conducta no es demasiado disruptiva, no permitas que la situación te maneje. Continúa actuando con normalidad y espera la evolución de esta conducta, si empeora, recurre a otros métodos.

Utiliza el desvío de atención si el niño manifiesta un interés excesivo hacia algo, puedes proponer  o realizar nuevas actividades frente a él para enfocar su interés en lo que deseas.

En caso de desgano, o aburrimiento, disminuye la exigencia o complejidad de la tarea que el niño debe realizar, pero no permitas que deje actividades a medio hacer, recordarlo podría provocar ansiedad.

Todo cambio de conducta disruptiva debe reforzarse, y una buena forma para hacerlo es a través del lenguaje corporal. Sonríe y utiliza un tono de voz de satisfacción o alegría para impulsar la conducta de mejora.

Si el llanto es excesivo, se recomienda dar un time out, se trata de poner al niño en un lugar donde no pueda hacerse daño, siempre acompañado de un adulto de confianza que pueda mantenerlo en el lugar en el que esté. En caso de que el niño quiera salir, se recomienda forzarlo suavemente a permanecer en el sitio, realizando gestos de “calma”. Si la conducta empeora, es necesario consultar con un especialista.

Todos estos métodos están identificados como no invasivos, y no perjudican al niño de ninguna manera, por el contrario lo ayudan a lidiar con sus propias rabietas y manejarse emocionalmente.

Entender la frustración que pueden sentir los niños en ciertas situaciones es tan sencillo como asumir una situación similar: imagina que estás en un país con un lenguaje completamente ajeno al tuyo, con costumbres y códigos distintos a los tuyos, y aún así debes hacer vida ahí. No es tan fácil ¿cierto?

En Autism Soccer nos preocupamos por el cuidado adecuado de los niños con autismo, conocemos las capacidades que tienen por explotar. Sólo debes canalizar sus emociones, ser paciente y asesorarte siempre con especialistas. ¡El cielo no es el límite, hay huellas en la luna!

Nunca subestimes la magnitud de una pérdida de control, aprende a manejarlas por el bien del niño.




Facebook: Autism Soccer
Instagram: Autism Soccer


Wednesday, December 6, 2017

Who Does Autism Soccer Help With Their Projects?

The organization makes sure to create something unique for these children.



More than 5 years ago, a project was born. It started as a way to help children with autism spectrum disorder, by giving them a space in which they could exercise, make friends, and have fun. Over time, it evolved and started to include children with other intellectual and physical disabilities. Since then, Autism Soccer (AS) has benefited the lives of 2000 kids in the U.S. It has grown to become an organization with an immense potential, which works with fundraising campaigns and volunteering so everyone can add to this incredible experience!

Today, Autism Soccer successfully provides its services to children with autism spectrum disorders, Asperger’s syndrome, PDD-NOS (pervasive developmental disorder – not otherwise specified), learning disabilities, and Down syndrome. By teaching them soccer skills for a whole year, AS helps many children grow up in an environment full of support, trust, and love, as well as to develop their motor skills and fight childhood obesity.

Soccer is a team sport, so whatever our kids do in Autism Soccer, they won’t be doing it alone. They’ll be welcomed to a place where they’ll have to communicate with their teammates and interact, improving their social skills and boosting their confidence. Parents and families will also benefit from this experience and will be able to see their children empowered while having fun, exercising, and being kids!

In Autism Soccer, we believe in sports' power to liberate our minds from all worries and limitations we push into ourselves. With training and consistency, our kids will be capable of doing things you might never think they could do before. They’ll learn discipline, how to make friends, improve their behavior, and to listen and pay attention.

Exercising and learning how to play soccer will also give them an idea of what they like. Maybe their experience won’t end with us, and they’ll find in soccer a hobby that could last a lifetime. Our goal is also to help them explore their personalities and define which things they enjoy, building a stronger sense of individuality and strengthen their characters.

What truly matters is that, at the end of the day, Autism Soccer opens a door for children to be themselves, relax, have fun, and enjoy the best days of their childhood. We’re currently based in Miami, but we’re looking to expand all across the U.S., and even internationally. Want to help us? Head to our website and learn more about how you can change many special children’s lives. This magical experience of sharing our time with these wonderful kids, while we see them accomplish things by themselves and be happy, is the greatest reward we can think of!

This organization is not only for autistic children, as they help a vast array of children with disabilities.




Facebook: Autism Soccer
Instagram: Autism Soccer

Thursday, August 24, 2017

Robison: An Example for Autistic Advocates

The life of John Elder Robinson was full of struggles and hardships due to Asperger and society's misconceptions. He even dropped out of high school but found, later on, an opportunity in the music business.

Every movement or initiative requires an individual as an example to follow. That individual must represent the ideals and will of those who take part of the initiative. Not for personal realization or for a popularity goal, but to raise awareness. Autistic self-advocates are not scarce, but today we’ll talk about an active member of this initiative:
John Elder Robison.
Robison was born in Athens, Georgia, in 1957.  He is the author of two books: Look Me in the Eye (2007), a memoir that details his life as an undiagnosed Asperger’s, and Switched on (2016), a chronicle of how TMS changed his life. Added to that, he’s best known for the creation of the special effects the band KISS had in their guitars in the 70s.
In his early years, he was a loner. He spent most of his childhood in solitude, unable to make any friends. His parents often took him to different therapists, and he was sent to several schools in an attempt to understand what the problem was.
The social disability of Robison was taken as a rebellious attitude, and he was soon labeled as a “misbehaving student” and “lazy”. By the tenth grade, he decided to drop high school. The answers arrived much later in his life but turned out to be essential in the decisions he made afterward.
Robison could tell he had a problem to reach and understand social environments. It was by the late 1980s that he quit his job as a manager at a Boston electronics firm. He was tired of feeling like he didn’t quite fit. After that, he got into mechanics. Fixing cars played a big role in his life, as he found himself immersed in the world of machines.
This is where J.E. Robison Service became a successful business. Robison specializes in motor car work for Mercedes, Jaguars, Land Rovers, Rolls-Royces, and many other cars. His company became widely popular across the nation in customization work and restoration. Customers from all parts of New England pay a visit there just to get their cars pimped by him.
After meeting a therapist that visited JE Robison Service, he was told about Asperger’s Syndrome. That day Robison’s life changed forever, and after that, he would never be the same. With that understanding, he became aware that he couldn’t just stay doing what he used to.
In 2007, he published Look Me in the Eye. The book discusses his life as an individual who lived the autism spectrum without being aware of it. The book was an instant bestseller that propelled him to become a voice of autistic individuals. Autism opened the door for awareness.
Today, he leads initiatives in favor of autism investigation. His main concern is to improve the life quality of those who have this condition. It’s a gift to have someone like Robison working day and night towards the rights of autistic people.
Ask yourself if you’re doing at least a little to help those who need it, and if you’re not, there are many ways to support the community! You can help nonprofit organizations like Autism Soccer by donating or spreading the word. Remember! You’re doing it for future generations. Be an example people will look up to!
Robison continues to work hard in support of autistic individuals and, as an Aspergers' himself, constantly stands up for their rights.



Facebook: Autism Soccer
Instagram: Autism Soccer