Showing posts with label autism speaks. Show all posts
Showing posts with label autism speaks. Show all posts

Thursday, February 8, 2018

¿Cómo diagnostican los médicos el trastorno del espectro autista?

Al tener sospechas de autismo, son varios los estudios que el niño debe hacerse. Busca un especialista de confianza.

El diagnóstico para las condiciones dentro del espectro autista pueden ser sumamente complejos. En vista de que no existe una prueba médica, como una prueba de sangre, para determinarlas, existen dos evaluaciones importantes que pueden aproximarse a la respuesta. Es importante que antes de llevar a tu hijo con un especialista, tengas una noción de las pruebas a las que será sometido. ¡Te contamos sobre ellas!

Evaluación de desarrollo

La evaluación de desarrollo es una prueba corta que realizará el especialista. La intención es saber si el niño está teniendo un aprendizaje acorde a la edad que tiene. Medirá las destrezas básicas y determinará si ha tenido algún tipo de dificultad en ellas. Durante la prueba, el especialista realizará preguntas a los padres e intentará jugar con el niño. Esto lo hará con la intención de ver cómo se desenvuelve el niño en un entorno social, cómo juega y si tolera las conversaciones ajenas.

Esta evaluación puede durar entre una o dos horas, y es necesario que la familia del niño esté presente. Serán de mucha ayuda para el especialista a la hora de interpretar las conductas del niño. Posteriormente, si el niño presenta dificultades para interactuar con el especialista, este se limitará a dejarlo jugar libremente y observar con cuidado. Si el niño tampoco se siente cómodo con esta alternativa, el especialista se limitará a realizar diversas preguntas a los padres.

Una correcta evaluación del desenvolvimiento debería reflejar las áreas alteradas en el desarrollo del niño de forma específica, en caso de que haya alguna. Y aunque se haya realizado una cantidad importante de estudios para diagnosticar el autismo a temprana edad, pocos han dado resultados. Sin embargo, en el año 2000 el Profesor Simon Baron-Cohen desarrolló un estudio denominado CHAT (checklist for autism in toddlers), publicado en la Journal of the Royal Society of Medicine, Volumen 93.

CHAT es un cuestionario que consta de preguntas sencillas que señalarán TEA (trastorno del espectro autista) a través de características ausentes o alteradas en el niño dentro de los primeros 18 meses. Es realizado por los padres en conjunto con los especialistas. CHAT no es considerada una prueba de diagnóstico absoluto de TEA. Más bien es una herramienta para evaluar conductas que podrían predecir el TEA.

Diagnóstico específico de TEA

Muchos especialistas han propuesto herramientas para diagnosticar específicamente el TEA. Varias de estas herramientas han sido aprobadas por instituciones basadas en sistemas de clasificación como el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM), o la Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE).

Todas estas pruebas son básicamente cuestionarios destinados a determinar un patrón de conducta que al ser comparado con un patrón regular, muestre alteraciones. El formato está diseñado para ser realizado por familiares, sin necesidad de la intervención de los especialistas; aunque deben ser estos los que lean los resultados del cuestionario.

Algunos cuestionarios están específicamente centrados en el TEA, por lo que su uso en edades inferiores a los 18 meses no es recomendable. En otros casos, las pruebas son situaciones sencillas ante las cuales el niño ya debe haber desarrollado ciertas características que le permitirán hacer frente a la situación. Por esa razón muchas de estas pruebas son específicas para niños mayores de 2 años.

Hasta ahora no se ha determinado si alguno de estos exámenes sean permanentes en el tiempo. El desarrollo del niño puede verse modificado por la ayuda externa que reciba apenas se detecte una alteración de conducta que pueda ser indicador de TEA. Es recomendable que, como padre, verifiques que el especialista que va a aplicar las pruebas tenga como área de especialización el estudio de este tipo de condición.

Por otro lado, como padre es necesario que te encargues de la observación minuciosa de tu hijo durante los primeros meses de vida. Se estima que es entre los 12 y los 18 meses que el niño podrá dar señales de alguna alteración en su conducta. Aún así, existen situaciones que, antes de ese plazo, podrían representar una señal de alerta. En Autism Soccer hacemos énfasis en que cuanto antes sea detectado el autismo, más sencillo será garantizar el desarrollo tranquilo de tu hijo a lo largo de su vida. ¿Quieres saber más sobre el autismo? En entradas anteriores de nuestro blog podrás conseguir más información.

Quienes dedican su vida al estudio del autismo, saben exactamente qué hacer. Despreocúpate, supervisa solo lo necesario. 




Facebook: Autism Soccer
Instagram: Autism Soccer

Monday, January 8, 2018

What’s Autism Speaks Last Scientific Research Agenda?

What does the future of autism look like?

One of the most renowned organizations on autism research and advocacy, Autism Speaks, published on December its new scientific research agenda for 2018-2022.

The latest report’s aimed to define their funding efforts and goals to support and improve the lives of autistic individuals and develop a more personalized approach to therapies and treatments for people living on the autism spectrum. Just like they announced a year before, they dropped the goal to find a “cure” for the disorder and are instead concentrating their research to “enhance lives today and accelerate a spectrum of solutions for tomorrow.”

The three-year strategic plan is looking to deepen its research on unraveling the biology of autism, including its subtypes and dimensions, and translating their findings into practical solutions. To do this, they’ve developed seven objectives to follow on a two-pronged approach. The first one is dedicated to the need of accessing to effective behavioral therapy and adult services for autistic individuals and families, with the purpose of improving healthcare.

The second one includes the efforts of delivering “personalized, life-enhancing solutions for each person on the autism spectrum.” They’re building an open-access database (called MSSNG) with more than 7,200 fully sequenced genomes for people with autism and their families. Its goal is to help therapists and caretakers understand the many causes and types of autism behind every individual’s condition.

Based on these two goals, the seven objectives established by the new agenda go as follows:

  1. Support research that uncovers the biology of autism to advance the delivery of personalized therapies and supports.
  2. Support research that translates fundamental discoveries into potential personalized treatments ready for clinical testing.

  1. Facilitate the clinical testing of promising life-enhancing interventions, including scalable and sustainable community programs.
  2. Improve the measurement of autism and its associated features to enhance screening, diagnosis, subgroup identification and the tracking of change during clinical trials and across the lifespan.
  3. Promote consensus building in research and the widespread use of life-enhancing research findings by facilitating engagement among leaders in research, clinical practice and the autism community.
  4. Continually review research areas, and Autism Speaks science activities, to identify those ripe for culmination or transition to other funding sources in order to ensure that new funding areas complement rather than duplicate those supported by other funders.
  5. Broadly and effectively communicate the strategic science plan and ongoing progress against its goals, with emphasis on engagement with the autism community.

If you want to know more about Autism Speaks’ research, take a look at the plan itself to find the strategies with which these objectives are set to be accomplished. To create this new agenda, the organization asked for input to more than 6,000 people related to autism in one way or another (families, researchers, among others). At Autism Soccer, we support every effort from scientists to improve the lives of those we love, especially children!

Which areas do you believe need more research?




Facebook: Autism Soccer
Instagram: Autism Soccer